Ayer salió publicada una entrevista de Martín Cuesta a Iria da Cunha en el diario ojo (Lima, Perú). En la entrevista, Iria habla de lenguaje claro y arText claro, y resalta la importancia de escribir los textos dirigidos a la ciudadanía en un lenguaje sencillo para que los ciudadanos puedan entender el mensaje especializado y así ejercer sus derechos. Podéis leer la entrevista completa aquí.
Categoría: medios de comunicación
Iria da Cunha, mujer referente en el campo de las TIC
Iria da Cunha aparece en la edición 2023 de la publicación del programa INNOVADORASTIC Mujeres referentes del Siglo XXI como creadora del sistema arText. Este programa tiene el objetivo de visibilizar historias de mujeres del siglo XXI que destacan por su trabajo en el ámbito de la ciencia y la tecnología. Podéis encontrar la entrevista a Iria en las páginas 88-95 de la publicación, que se puede descargar a través de este enlace.
Iria da Cunha y el sistema arText son noticia en «El País»
El artículo de Elena Sevillano publicado en el diario El País destaca el resurgimiento de las carreras de humanidades, que cada vez más se alían con otras disciplinas como, por ejemplo, la informática. Como ejemplo de esta sinergia, en el artículo, la autora dedica un espacio a hablar de Iria da Cunha y de su trabajo como lingüista computacional, así como del proyecto arText que dirige, pionero en nuestro país.
Podéis leer el artículo completo en este enlace.
Utilizan en sistema arText para redactar sentencias
El Dr. José Osvaldo Ledesma, Juez de Paz de Berón de Astrada, lleva un año utilizando inteligencia artificial y, concretamente el sistema arText, para asegurar el lenguaje claro en la redacción de sus sentencias. Esta noticia ha sido destacada en distintos medios de comunicación: Diario Época, Misiones Online, News ES Euro, Radio Dos, Errepar + y Economis.
Actualización del folleto de difusión de arText
Hemos actualizado el folleto de difusión del sistema arText. Lo podéis encontrar en versión bilingüe (español-inglés).
Vídeo sobre la UNED
Iria da Cunha, coordinadora de arText, ha participado en un vídeo del Ministerio de Hacienda y Función Pública para explicar el trabajo docente y de investigación que se lleva a cabo en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En el vídeo, también habla sobre el sistema arText, que se desarrolla actualmente en el Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de esa universidad.
Podéis ver el vídeo aquí:
Participamos en El País con tu futuro 2022
El 20 de diciembre se celebró El País con tu futuro 2022, un encuentro anual de orientación profesional para jóvenes organizado por El País. Iria da Cunha, coordinadora de arText, participó para dar a conocer el campo de la lingüística computacional. Entre otras aplicaciones de esta rama de la inteligencia artificial, mencionó arText.
La grabación del evento está disponible en el canal de YouTube de El País. En este artículo se puede encontrar un resumen de la jornada.
Salimos en Yo Dona
El 7 de diciembre se publicó un artículo en la revista Yo Dona titulado «Las inventoras españolas dicen ‘Eureka’ (y sí, en esto ganamos a Europa)». En él, la autora Mar Muñiz habla sobre cuatro inventoras españolas de diferentes ámbitos del conocimiento. Una de ellas es Iria da Cunha, responsable del sistema arText.
Salimos en Castilla y León TV
Nuevo vídeo sobre arText claro
Para celebrar el Día Internacional del Lenguaje Claro (13 de octubre), hemos creado un vídeo sobre arText claro, nuestro redactor asistido que ayuda a escribir textos administrativos en lenguaje claro. Lo hemos publicado en nuestra cuenta de Twitter (@sistema_arText) y ¡ha sido todo un éxito! Tan solo dura un minuto, así que te animamos a verlo para descubrir qué es arText claro y cómo puede ayudarte a redactar textos administrativos más claros y comprensibles.
Entrevista en El Progreso de Lugo
El 23 de julio se publicó una entrevista a Iria da Cunha en el periódico El Progreso de Lugo. En ella, habla, entre otras cosas, sobre arText y arText claro.
Iria da Cunha nombrada académica de número de la Academia Joven de España
La coordinadora del proyecto en el que se desarrolla arText, Iria da Cunha, ha sido nombrada académica de número de la Academia Joven de España (AJE). En su discurso de toma de posesión señala que se incorpora a la Junta General de esta organización, auspiciada por el Gobierno, con el objetivo de representar a los jóvenes científicos y promover la ciencia como opción profesional. Concretamente, trabajará para dar a conocer la lingüística aplicada, el procesamiento del lenguaje natural y el lenguaje claro. También menciona arText.
En estos medios de comunicación se puede obtener más información: Agencia EFE, La Vanguardia, COPE y Yahoo noticias.
Asistimos a la Gala de los Premios Archiletras de la Lengua
Como finalistas de los Premios Archiletras de la Lengua en la categoría «Premios a la investigación», algunos de los miembros del equipo arText asistimos a la gala de entrega de premios que se celebró en la Casa de América de Madrid el día 14 de julio. Finalmente, el premio en nuestra categoría se lo llevó Elena Álvarez Mellado, colega de la UNED. ¡Enhorabuena!
Queremos felicitar a todos los ganadores y finalistas de estos premios. Para nuestro equipo, la nominación ya es todo un éxito. Además, ha sido genial encontrar tantos amigos en la gala.
¡Somos finalistas en los Premios Archiletras de la Lengua!
El sistema arText es uno de los tres finalistas de los Premios Archiletras de la Lengua en la categoría «Premio a la investigación», junto a Elena Álvarez Mellado y la Biblioteca Virtual de la Filología Española. En total, entre todas las categorías, el jurado ha seleccionado 36 finalistas de entre 152 candidaturas, así que para nosotros es todo un honor haber llegado hasta aquí. Los ganadores se darán a conocer en un evento que se celebrará en Madrid el próximo 14 de julio.
En este artículo de la web de Archiletras se puede obtener más información sobre los finalistas y la composición del jurado.
Charla en Nordés Club Empresarial
El 14 de junio, el Nordés Club Empresarial (A Coruña) nos invitó a impartir una charla sobre las aplicaciones del lenguaje claro en el ámbito empresarial y administrativo. La charla se tituló «Lenguaje claro: una estrategia comunicativa para crear valor en las empresas y en la Administración». También presentamos arText claro.
Además, hicieron una entrevista a la coordinadora del equipo, Iria da Cunha, que se puede leer en su página web.
Charla TEDx en la Universidad Nebrija
La Universidad Nebrija invitó a Iria da Cunha a dar una charla en el marco del evento TEDxUNebrija. La charla se tituló «¿Eres de letras o de ciencias? De las dos: soy lingüista computacional» y, en ella, Iria habló sobre su trayectoria académica, explicó las posibilidades que ofrece la lingüística computacional y mencionó arText claro como ejemplo.
Asistimos a la presentación de Archiletras científica nº 6
El día 31 de enero de 2022 se presentó la revista Archiletras científica nº 6, dedicado a las tecnologías aplicadas al estudio de la lengua española. El evento tuvo lugar en la sede del Instituto Cervantes, en Madrid. Participaron Luis García Montero (director del Instituto Cervantes), Arsenio Escolar (fundador y editor de Archiletras y Archiletras científica), Miguel Escassi (director de Políticas Públicas y Relaciones Institucionales de Google España y Portugal), Estrella Montolío (codirectora de Archiletras científica), Mireia Farrús (coordinadora del volumen), Carme Artigas (secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial) y Pilar Alegría (ministra de Educación y Formación Profesional). Se puede consultar más información sobre el acto aquí.
Iria da Cunha, la coordinadora del equipo que desarrolla arText, asistió al evento como autora del artículo «Discurso y tecnologías lingüísticas en español», que se publicó en Archiletras científica nº 6.
El acto se retransmitió en directo a través de YouTube. En la actualidad, puede verse en diferido aquí.
En la imagen: Iria da Cunha, Mireia Farrús, Ana Freire, Carme Artigas, Estrella Montolío y Maite Martín.
¡ArText supera los 100.000 usuarios!
Entrevista en el número 14 de Archiletras
El número 14 de Archiletras divulgación incluye un dosier sobre lenguaje administrativo. En el contexto de ese dosier, Antonio Martín ha hecho una entrevista a Iria da Cunha, nuestra coordinadora, en la que habla sobre su trayectoria, su último libro, y los proyectos de investigación en los que se han desarrollado arText y arText claro, entre otras muchas cosas.
Además, en este número de la revista se incluye el manifiesto “Por el derecho del ciudadano a que la Administración le comunique todo en lenguaje claro”, elaborado por Estrella Montolío y suscrito por Archiletras. Puedes leerlo y firmar para apoyarlo aquí.
Nos unimos a Comun-es
Comun-es es la primera comunidad virtual de investigadores del español. Se trata de una iniciativa impulsada por la Universidad de Salamanca y la Universidad de Oxford. Se pueden unir a ella especialistas en literatura española, lingüística hispánica y español como LE/L2. Los principales objetivos de esta plataforma son:
- Conectar a investigadores de todo el mundo interesados en las mismas áreas de investigación.
- Contribuir a dar visibilidad a proyectos e iniciativas sobre lengua y cultura hispánica.
- Establecer un espacio en el que los investigadores puedan colaborar con otros especialistas de su mismo ámbito.
Varios miembros de nuestro equipo se han unido a Comun-es. En concreto, han creado una cuenta en la plataforma: Iria da Cunha, Gerardo Sierra y Sara Pistola. Además, hemos compartido el proyecto de investigación gracias al cual se desarrolla actualmente arText: «Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro» (financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades).
La colaboración entre la UNED y el Ayuntamiento de Madrid en los medios
Durante los últimos días, varios medios de comunicación han hablado sobre la firma del protocolo de colaboración en investigación científica en materia de comunicación clara entre la UNED y el Ayuntamiento de Madrid. Algunos de ellos son:
Nota de prensa del Ayuntamiento de Madrid
arText en la web de la UNED
En la página web de la UNED se ha publicado una noticia sobre el artículo «Una clasificación actualizada de los géneros textuales de la Administración pública española» (Sara Pistola y Susana Viñuales), publicado en el nº 75 de la revista de Llengua i Dret.
En la noticia se habla sobre los objetivos y principales resultados del artículo de investigación. Además, se explica cómo se emplearán esos resultados para seguir desarrollando el sistema arText. ¡Muchas gracias al equipo de comunicación de la UNED por difundir nuestra investigación! 🙂
arText en Un idioma sin fronteras, de RNE
La periodista Ángela Núñez nos invitó a participar en su programa de radio Un idioma sin fronteras para hablar sobre arText y arText claro. Iria da Cunha, la coordinadora del equipo arText, fue la encargada de acudir a la entrevista. Entre otras cosas, habló sobre terminología, normalización lingüística, y el funcionamiento y funcionalidades principales del sistema arText.
El programa Un idioma sin fronteras tiene como temática principal el idioma español y se emite semanalmente tanto en Radio Exterior como en Radio 5 en varias franjas horarias. También se puede escuchar en versión podcast. Escucha el podcast sobre arText aquí.
¡Tenemos canal de YouTube!
Hemos creado un canal de YouTube en el que iremos colgando material audiovisual relacionado con arText: videotutoriales, participaciones en congresos, eventos, etc.
Salimos en la Maldita Twitchería tecnológica
Naiara Bellio y Óscar Pandiello, de Maldita Tecnología, invitaron a Iria da Cunha a participar en su programa «Lenguaje automatizado: ¿cómo nos entendemos las personas con las máquinas?», que se retransmitió a través de su canal de Twitch el día 10 de junio. Entre otras cosas, se habló sobre arText y cómo asiste en la redacción de distintos tipos de textos.
Puedes verlo aquí.
Además, en esta noticia se puede encontrar más información sobre el programa.
arText claro en los medios de comunicación
Durante los últimos días, varios medios de comunicación han hablado de arText claro, la nueva herramienta de arText para redactar textos administrativos dirigidos a la ciudadanía en lenguaje claro. Algunos ellos son:
Presentación virtual de arText claro
El lunes día 24 de mayo tuvo lugar la presentación virtual de arText claro, la nueva herramienta del sistema arText que ayuda a redactar textos en lenguaje claro. En la actualidad, ayuda a redactar en lenguaje claro los textos que el personal de la Administración pública dirige a la ciudadanía.
La presentación comenzó con las intervenciones de dos representantes de la UNED, M. Ángeles Escobar y Ricardo Mairal. A continuación, intervino la investigadora principal del proyecto en el que se ha gestado arText claro, Iria da Cunha, que hizo una demo de la herramienta. Después, los invitados Cristina Carretero, Julio Carlos Fuentes y Sheila Queralt expusieron sus impresiones sobre arText claro. La moderación del evento estuvo a cargo de Susana Viñuales.
El evento se retransmitió en directo a través de Canal UNED y se conectaron asistentes desde diversos países. En la actualidad, la grabación puede verse en diferido en Canal UNED.
Las plataformas Europe Direct Comunitat Valenciana, Representación en España de la Comisión Europea y Europe Direct Sevilla hicieron difusión de la presentación.
Salimos en delaJusticia.com: «Los textos de la Administración bajo la lupa lingüística»
José Ramón Chaves, Magistrado de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Asturias, es el autor del blog jurídico delaJusticia.com. En una de sus últimas entradas, titulada «Los textos de la Administración bajo la lupa lingüística», habla sobre el libro de Iria da Cunha «El discurso del ámbito de la Administración: una perspectiva lingüística» (Editorial Comares). Asimismo, habla sobre el sistema arText, sobre el que dice que:
«Además pude conocer la existencia de arText, una aplicación gratuita que edita textos en línea, y que permite elaborar escritos administrativos (p.ej.reclamación de responsabilidad, solicitud de subvención,etcétera) ofreciendo opciones de léxico y estilo, además de contenidos típicos, proponiendo fraseología apropiada al género de texto, realizando sugerencias de discurso expresivo, propuestas de dividir oraciones largas o para evitar reiteraciones de palabras, así como corrección de uso de siglas. Y dos aspectos que me llamaron particularmente la atención; en primer lugar, esa aplicación arText que simplifica y mejora la elaboración de textos administrativos por el ciudadano, propone alternativas expresivas para corregir la tendencia al aluvión de ideas y argumentos y que muchos conectamos con partículas típicas (p. ej. asimismo, por otro lado, es más, añadiremos, en otros términos, desde otra perspectiva, etcétera); y en segundo lugar, la aplicación alerta del abuso de palabras con carga subjetiva (ej.« ísimo», «evidentemente»,« clarísimo», «sin duda», etcétera)».
¡Muchas gracias por dar a conocer el libro y el sistema arText! 🙂
Reseña en el nº 169 del boletín Punto y Coma de la Unión Europea
En el nº 169 del boletín Punto y Coma de la Unión Europea se ha publicado una reseña de Blanca Collazos (Comisión Europea) sobre “El discurso del ámbito de la Administración: una perspectiva lingüística” (Iria da Cunha, 2020, Editorial Comares) (p. 41-45). La reseña puede consultarse aquí.
El libro «El discurso del ámbito de la Administración: una perspectiva lingüística» en el blog de Llengua i Dret
En el blog de la revista Llengua i Dret se ha publicado una entrada sobre el libro «El discurso del ámbito de la Administración: una perspectiva lingüística», de Iria da Cunha y con prólogo de M. Teresa Cabré, en la que también se menciona el sistema arText. Puedes leerla aquí.
arText en el blog de Cálamo y Cran
En el blog de Cálamo y Cran se ha publicado una entrada sobre arText. En ella, se explican algunas cuestiones como qué es el sistema arText, cómo utilizarlo, a quién puede resultarle útil o los proyectos de investigación que lo han financiado.
¡Muchas gracias a Cálamo y Cran por la ayuda con la difusión!
arText supera los 50.000 usuarios
Presentación del libro «El discurso del ámbito de la Administración. Una perspectiva lingüística», de Iria da Cunha
El pasado viernes día 5 de febrero tuvo lugar la presentación virtual del libro de Iria da Cunha «El discurso del ámbito de la Administración. Una perspectiva lingüística», con prólogo de M. Teresa Cabré y publicado en la Colección Interlingua de la editorial Comares.
El evento se retransmitió en directo a través de Canal UNED y asistieron 1559 personas, sobre todo desde España, pero también desde otros 12 países como México, Brasil, Chile, Egipto, Bélgica, Reino Unido o EE.UU. En la actualidad, la grabación puede verse en diferido en Canal UNED.
Además, la Fundación BBVA ha hecho una noticia sobre el libro.
¡artext supera los 45.000 usuarios!
Hablan sobre arText en Archiletras
Sheila Queralt, perito en lingüística forense y directora del Laboratorio SQ, es autora de uno de los blogs de Archiletras, Por la boca muere el malo. En su post titulado «Sentencias recicladas», Sheila habla de las dificultades que supone la atribución de autoría de los textos judiciales para los lingüistas forenses. En este contexto, detecta una nueva aplicación del sistema arText.
¡Gracias, Sheila, por difundir arText y animar a tus lectores a que prueben la herramienta! 🙂
¡Tenemos cuenta en Twitter!
Hemos creado una cuenta de Twitter sobre arText, @sistema_arText. En ella iremos contando todas las novedades sobre el sistema y sus proyectos de investigación asociados. Además, anunciaremos todos los eventos, congresos, jornadas, etc. en las que participemos.
¡Síguenos aquí !
La nueva funcionalidad de arText en los medios de comunicación
En las últimas semanas, varios medios de comunicación han hablado de la nueva funcionalidad de arText para redactar el TFG. Algunos de ellos son:
arText en la página web y en las redes sociales de la UNED
La UNED ha difundido la nueva funcionalidad de arText para redactar el TFG en todas sus redes sociales:Twitter,
Facebook,
Instagram y
Linkedin.
Además, ha aparecido una noticia sobre el tema en su página web.
¡Gracias al Equipo de Comunicación por la difusión! 🙂
¡Los usuarios de arText ya son más de 35.000!
Contrato predoctoral FPI concedido
Con mucha alegría comunicamos que el contrato predoctoral FPI asociado al proyecto “Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro (TIC-eADMIN)”, obtenido en la convocatoria 2018 de Proyectos I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades; ahora Ministerio de Ciencia e Innovación), ha sido concedido a la doctoranda Sara Pistola, que se ha incorporado al equipo el 1 de septiembre del 2020.
¡Muchas felicidades, Sara! 🙂
¡arText supera los 20.000 usuarios!
Proyecto del Ministerio concedido
Con mucha ilusión comunicamos que se ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2018 de Proyectos I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades) y nuestro proyecto “Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro (TIC-eADMIN)” ha sido aceptado. El proyecto ha obtenido financiación y un contrato predoctoral FPI asociado.
I Encuentro de la Red Leonardo
Las Becas Leonardo fueron creadas en 2014 por la Fundación BBVA para impulsar a un colectivo clave en España: investigadores de entre 30 y 45 años en un estadio intermedio de sus carreras. El programa ha celebrado el 14 de noviembre del 2018 el I Encuentro de la Red Leonardo, que ha congregado a los becarios de las cinco convocatorias en la sede madrileña de la Fundación BBVA. El Presidente del BBVA y de la Fundación BBVA, Francisco González, ha hecho entrega de los diplomas a los premiados de las diferentes áreas temáticas. En la siguiente foto se encuentra la directora del proyecto arText, recogiendo el diploma del área de Humanidades:
En este encuentro se ha lanzado la Red Leonardo, que nace como un instrumento que facilitará el intercambio de ideas y contenidos en el espacio físico y en el ámbito digital, a través de la web www.redleonardo.es. Este sitio digital servirá además para seguir las trayectorias de los integrantes de la red más allá del proyecto realizado gracias a la Beca Leonardo.
La creación de la Red Leonardo ha aparecido en diversos medios de comunicación, como por ejemplo El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y Cadena SER, entre otros.
arText incluido en el Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes
El sistema arText ha sido incluido en la sección de Recursos del Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes.
Folleto de difusión de arText
Hemos creado un folleto bilingüe (español-inglés) para difundir el sistema arText.
arText en las noticias web de Antena 3
El sistema arText ha aparecido en las noticias web de Antena 3 (Atresmedia).
¡arText supera los 5.000 usuarios!
arText en el Informativo de las Radios Universitarias
Hoy se ha hablado sobre el sistema arText en el Informativo de las Radios Universitarias.
Pincha aquí para escuchar el programa (del minuto 10:34 al minuto 12:40).
PÍLDORA SOBRE ARTEXT EN RADIO 5
Hoy en el programa “Respuestas de la Ciencia” de Radio 5 (RTVE) se ha emitido una píldora informativa sobre arText.
Entrevista sobre arText en Radio 3
Esta mañana se ha emitido en Radio 3 una entrevista de 20 minutos sobre el proyecto arText.