En el marco de los seminarios de investigación del grupo IXA de la Facultad de Informática de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (San Sebastián), hemos impartido esta tarde una charla sobre arText, titulada “El Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) como recurso para el desarrollo de herramientas automáticas de ayuda a la redacción”.
Proyecto del Ministerio concedido
Con mucha ilusión comunicamos que se ha publicado la resolución definitiva de la convocatoria 2018 de Proyectos I+D del Subprograma Estatal de Generación de Conocimiento (Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades) y nuestro proyecto “Tecnologías de la Información y la Comunicación para la e-Administración: hacia la mejora de la comunicación entre Administración y ciudadanía a través del lenguaje claro (TIC-eADMIN)” ha sido aceptado. El proyecto ha obtenido financiación y un contrato predoctoral FPI asociado.
I Encuentro de la Red Leonardo
Las Becas Leonardo fueron creadas en 2014 por la Fundación BBVA para impulsar a un colectivo clave en España: investigadores de entre 30 y 45 años en un estadio intermedio de sus carreras. El programa ha celebrado el 14 de noviembre del 2018 el I Encuentro de la Red Leonardo, que ha congregado a los becarios de las cinco convocatorias en la sede madrileña de la Fundación BBVA. El Presidente del BBVA y de la Fundación BBVA, Francisco González, ha hecho entrega de los diplomas a los premiados de las diferentes áreas temáticas. En la siguiente foto se encuentra la directora del proyecto arText, recogiendo el diploma del área de Humanidades:
En este encuentro se ha lanzado la Red Leonardo, que nace como un instrumento que facilitará el intercambio de ideas y contenidos en el espacio físico y en el ámbito digital, a través de la web www.redleonardo.es. Este sitio digital servirá además para seguir las trayectorias de los integrantes de la red más allá del proyecto realizado gracias a la Beca Leonardo.
La creación de la Red Leonardo ha aparecido en diversos medios de comunicación, como por ejemplo El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia y Cadena SER, entre otros.
Artículo publicado en la Revista Signos
El artículo titulado “Textual genres and writing difficulties in specialized domains” ha sido aceptado para su publicación en la Revista Signos. Estudios de Lingüística, indexada en el Social Science Citation Index. La publicación está prevista para marzo del 2019, aunque el artículo ya está disponible en la sección de Artículos avanzados para su consulta.
La referencia del artículo es la siguiente:
da Cunha, Iria; Montané, M. Amor (2019). “Textual genres and writing difficulties in specialized domains”. Revista Signos. Estudios de Lingüística 52(99). 4-30. ISSN 07180934
Nuevo libro publicado
En junio de 2018 la editorial Vernon Press ha publicado un nuevo libro titulado “Convergence of ESP with other disciplines«. El primer capítulo de este libro se titula “Designing Writing Materials for Tourism Text Genres through Technological Tools” y en él se exploran las posibilidades que un sistema de ayuda a la redacción como arText ofrece a los profesores para utilizarlo con los estudiantes del grado de turismo.
Referencia bibliográfica:
Escobar, M. Ángeles; da Cunha, Iria (2018). «Designing Writing Materials for Tourism Text Genres through Technological Tools». En Hurajová, Ľudmila; Chmelíková, Gabriela; Stojkovic, Nadezda (Eds.). Convergence of ESP with other disciplines. Wilmington, USA: Vernon Press. ISBN 978-1-62273-429-0
arText incluido en el Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes
El sistema arText ha sido incluido en la sección de Recursos del Portal del Hispanismo del Instituto Cervantes.
Folleto de difusión de arText
Hemos creado un folleto bilingüe (español-inglés) para difundir el sistema arText.
arText en las noticias web de Antena 3
El sistema arText ha aparecido en las noticias web de Antena 3 (Atresmedia).
¡arText supera los 5.000 usuarios!
Charla en la International ESP Conference on Convergence of ESP with Other Disciplines
El 27-28 de octubre del 2017 tuvo lugar la International ESP Conference on Convergence of ESP with Other Disciplines en el Centro de Conferencias de Liverpool Hope University (UK). En este marco impartimos una charla en la que expusimos cómo el sistema arText puede servir como herramienta para la enseñanza de asignaturas universitarias relacionadas con el turismo. El título de la charla fue “Revisiting tourism text genres presenting writing difficulties to students: designing materials through a semi-automatic corpus.”
Participación en el V Seminario Iberoamericano “Investigación sobre Didáctica de la Escritura Académica y Profesional”
Del 19 al 20 de octubre de 2017 ha tenido lugar el V Seminario Iberoamericano “Investigación sobre Didáctica de la Escritura Académica y Profesional”, en el Centro de Formación del Profesorado de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid. En esta ocasión el seminario ha tratado sobre “Géneros y estrategias para redactar en contextos académicos y profesionales”.
El grupo DIDACTEXT (Investigación en Didáctica de la escritura), organizador de este V Seminario Iberoamericano, nos invitó a impartir una charla, titulada “Presentación de arText, un editor de textos en línea”, que tuvo lugar el jueves 19 de octubre a las 19h.
Pincha aquí para ver el tríptico del seminario.
Charla sobre el sistema arText en el 6th Workshop «Recent Advances in RST and Related Formalisms»
Hoy se ha celebrado el 6th Workshop «Recent Advances in RST and Related Formalisms» en el marco de la International Conference on Natural Language Generation (INLG 2017) en la Universidade de Santiago de Compostela. En la sesión de la tarde hemos impartido una charla invitada sobre el sistema arText.
¡Gracias a todos los asistentes y al Comité Organizador por la invitación!
Charla sobre el proyecto arText en el congreso LSP 2017
Hoy hemos dado una charla sobre el proyecto arText en la 21st Conference on Language for specific purposes 2017 (LSP 2017), que se ha celebrado en la NHH Norwegian School of Economics en Bergen (Noruega). El título de la charla ha sido “Textual genres presenting writing difficulties in the field of tourism: a semiautomatic corpus-based linguistic analysis”.
Pincha aquí para ver el programa del congreso.
Pincha aquí para ver el libro de resúmenes.
Charla en el “Workshop on Characterization and Annotation of Discourse Markers”
En el marco de la Cost Action TextLink, Maria Josep Cuenca y Salvador Pons han organizado el “Workshop on Characterization and Annotation of Discourse Markers” en la Facultat de Filologia de la Universitat de València el 6-7 de junio del 2017.
En este marco, nos han invitado a dar una charla, que se ha titulado “arText: An automatic system including discourse information for writing specialized texts”. El objetivo de la charla ha sido explicar el proyecto arText y especialmente el enfoque discursivo que se incluye en el sistema.
arText en el Informativo de las Radios Universitarias
Hoy se ha hablado sobre el sistema arText en el Informativo de las Radios Universitarias.
Pincha aquí para escuchar el programa (del minuto 10:34 al minuto 12:40).
PÍLDORA SOBRE ARTEXT EN RADIO 5
Hoy en el programa “Respuestas de la Ciencia” de Radio 5 (RTVE) se ha emitido una píldora informativa sobre arText.
Presentación de arText en la EACL 2017 y artículo publicado
Hoy hemos presentado el sistema arText en la Sesión de Demostraciones de la 15th Conference of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL 2017), en el Palacio de Congresos de Valencia.
El artículo en el que se describe el sistema ya está publicado en el libro de actas del congreso.
Entrevista sobre arText en Radio 3
Esta mañana se ha emitido en Radio 3 una entrevista de 20 minutos sobre el proyecto arText.
Entrevista sobre arText en el Faro de Vigo
Hoy domingo ha salido publicada una entrevista sobre arText en el periódico gallego Faro de Vigo. Pincha en la imagen para leer la noticia del periódico en papel:
También puedes ver la noticia en la versión electrónica del Faro de Vigo en: http://www.farodevigo.es/sociedad/2017/03/19/guia-virtual-escritura-precisa/1644030.
Presentación aceptada en LSP 2017
La presentación titulada “Textual genres presenting writing difficulties in the field of tourism: a semiautomatic corpus-based linguistic analysis” ha sido aceptada en la 21st Conference on Language for specific purposes 2017 (LSP 2017), que tendrá lugar del 28 al 30 de junio en Bergen (Noruega).
Artículo aceptado en la EACL 2017
El artículo «The arText prototype: An automatic system for writing specialized texts» ha sido aceptado para su presentación y publicación en la Sesión de Demostraciones de la 15th Conference of the European Chapter of the Association for Computational Linguistics (EACL 2017), que tendrá lugar en Valencia del 3 al 7 de abril de 2017. En breve informaremos sobre la fecha y hora de nuestra demostración del prototipo de sistema arText en el marco de este congreso.
arText en los medios de comunicación
El sistema arText comienza a difundirse en varios medios de comunicación en línea, como por ejemplo:
E-Noticias de la Universitat Pompeu Fabra
Demo sobre arText disponible
Hemos grabado una demo sobre arText para que pueda verse cómo se usa y sus funcionalidades. Se puede acceder a esta demo desde la siguiente dirección:
Presentación de arText en la UNED (Madrid)
El 15 de diciembre del 2016 se realizó un seminario de investigación titulado “arText: Un sistema automático de ayuda a la redacción de textos especializados” en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Madrid, por invitación del Departamento de Filologías Extranjeras y sus Lingüísticas de la Facultad de Filología. El objetivo del seminario fue explicar el desarrollo y los resultados del proyecto, finalizado el 31 de octubre del 2016, y realizar la presentación oficial en Madrid del prototipo de sistema arText, que ya puede utilizarse en línea de manera gratuita. El seminario fue grabado y puede visualizarse en diferido desde el Canal UNED a través del enlace siguiente:
https://canal.uned.es/mmobj/index/id/54005
Presentación de arText en la UPF (Barcelona)
El 13 de diciembre del 2016 se realizó un seminario de investigación titulado “arText: Un sistema automático de ayuda a la redacción de textos especializados” en la Universitat Pompeu Fabra (UPF) en Barcelona, por invitación del grupo IULATERM del Institut de Lingüística Aplicada (IULA). El objetivo del seminario fue explicar el desarrollo y los resultados del proyecto, finalizado el 31 de octubre del 2016, y realizar la presentación oficial en Barcelona del prototipo de sistema arText, que ya puede utilizarse en línea de manera gratuita.
Participación en RITerm 2016
El XV Simposio de la Red Ibero-americana de Terminología (RITerm 2016) ha tenido lugar en la Universidad de San Paulo (Brasil) del 18 al 21 de octubre de 2016. Iria da Cunha y Amor Montané han presentado una comunicación oral titulada: “Un análisis lingüístico de los géneros textuales del ámbito de la administración pública que tienen repercusión en la vida de los ciudadanos”, con resultados obtenidos en el proyecto arText.
Participación en AESLA 2016
El 16 de abril del 2016 presentamos una comunicación sobre los primeros resultados del proyecto en el XXXIV Congreso Internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada: El discurso profesional y académico: una perspectiva interdisciplinar (AESLA 2016) que tuvo lugar en Alicante. El título de la comunicación fue la “Detección de géneros textuales que presentan dificultades de redacción: un estudio en los ámbitos de la administración, la medicina y el turismo”. Próximamente publicaremos un artículo de investigación sobre este tema.